Hace ya mucho, demasiado tiempo que andamos inundados de mala vida. El «mal vivir» que se le dice. ¡Insatisfacción! Ya en el trieño del 1900 el capo y visionario Sigmund (Freud) lo predijo -sin que esa fuera su intención- cuando escribió «El malestar en la Cultura».
Estamos viviendo mal. No temamos reconocerlo. «Vamos por la vida dañados» (Luciano Lutereau) y muchos están/estamos rotos. Nos falla el horizonte predictivo, ya que la realidad por momentos adquiere tonos caóticos.
Fracasan los mecanismo de sostén: seguridad, garantías, justicia. Nuestra sociedad- desde hace rato – no ofrece las redes de contención de vida. Ó sea, vivimos con fragilidad de sostén. Y, en lo individual, hay perdidas difíciles de tramitar.
El sufrimiento, que antiguamente era debido a algo propio de cada quien, ahora proviene de su relacion con la realidad que le toca vivir. Tensión social actual. Síntomas: hipertensión, mareos, sequedad bucal, sudor nocturno, desarreglos intestinales y etc. etc. En fin, cuadros de reducción de origen panicoso.
Salir a la calle ya predispone a la cautela, atento a no vivir una experiencia de inesperada amenaza. Porque esta instalado que hay un Otro en situación de acoso. Y distraerse es renunciar a la cautela (Abadi).
La consulta psicológica actual arroja indicadores de miedo, también, en ciertos casos, de pánico. Que no es mas que la angustia desbordada.
El humano no esta diseñado para vivir en modo alerta y el precio que paga son los síntomas, de todo tipo, orgánicos y psicológicos. Como quedo dicho «El hombre es el peor enemigo de la idea del hombre» (Margerite Yourcenar)
«Poder y violencia son contrarios, donde uno gobierna en forma absoluta, el otro esta ausente» (Anna Arendt).
La «Falta» ya no solo refiere el deseo inagotable de cosas materiales, placer, bienestar etc. Es asimismo «falta de ser». Lo que codena a la obligación de «optar» a cambio de no quedarse sin nada. Y para escapar del vacío! Ó sea, resignación! Tapar la falta! Y así vamos!! Buscando la recompensa para que al menos se active la motivación y se reduzca la incertidumbre.